Proyectos
Estudio histórico-arqueológico del Hospital de San Juan Evangelista y Ermita de Nuestra Señora de la Antigua de La Puebla de Arganzón (Burgos)
Documentación geométrica, lectura estratigráfica de los alzados, excavación arqueológica y estudio documental.
Slider

Año de realización: 2007

Trabajos realizados: Documentación geométrica, lectura estratigráfica de los alzados, excavación arqueológica y estudio documental.

Equipo de trabajo: Alaitz Etxebarria Akaiturri, Leandro Sánchez Zufiaurre, Mikel Neira Zubieta, Ángel Martínez Montecelo, Susana Rescalvo, Miren Fernández de Gorostiza

 

En el año 2007 y motivado por la intención de rehabilitar y poner en valor el hospital de San Juan Evangelista y la ermita de Nuestra Señora de la Antigua, realizamos una lectura estratigráfica de ambos edificios y la excavación arqueológica de parte de su subsuelo.

Ambos se encuentran al sur de La Puebla de Arganzón, extramuros de lo que fue la villa medieval, fundada en 1191. Los dos edificios forman un mismo conjunto constructivo ubicándose la ermita en la zona oriental, con planta de cruz latina y el hospital en la zona occidental con planta rectangular y dos alturas más desván.

Se registraron 353 Unidades Estratigráficas, agrupadas en 80 Actividades, que se resumen finalmente en siete fases:

  1. Construcción de una ermita primitiva de la que obtuvimos evidencias en los sondeos realizados en el subsuelo. Era una estructura más corta y presentaba una pilastra o contrafuerte en su extremo SW, levantada quizás en los primeros años del siglo XVI.
  2. Hacia la primera mitad del siglo XVI se reforma la ermita, alargándola hacia los pies, con dos contrafuertes esquineros y haciendo la cabecera ochavada. De este momento también se conserva el muro de cierre norte de la nave y los restos de lo que fue una estructura anexa al W, quizás un primitivo hospital, que se comunicaba con la ermita a través de un arco rebajado documentado en el muro occidental del templo.
  3. En la segunda mitad del siglo XVI, a partir de 1544, se levanta el edificio actual del hospital aprovechando la estructura anexa documentada en la fase anterior. De planta rectangular, con dos espacios definidos internos: al sur se concentraban las habitaciones, al norte el patio, el establo y el granero. Seguramente tenía dos alturas, pero desconocemos cómo se articulaba la planta superior. El acceso principal se abre al este, en la pequeña plaza delimitada por las edificaciones de la ermita y el hospital. Las obras de este último afectan directamente a la ermita, que modifica ahora su portada abriéndose en arco de medio punto y se coloca sobre su hastial occidental una espadaña.
  4. En el siglo XVII se realizan modificaciones en la ermita. La más destacada es la creación de dos capillas al norte y sur de la nave, adoptando el templo desde este momento planta de cruz latina. Además, se crea un pequeño pórtico sobre la portada principal (actualmente desaparecido) y se coloca el retablo en la cabecera (obra encargada en 1666 y dorada en 1703). A esto se añade la documentación de inhumaciones en el interior de la ermita anteriores a un encajonado realizado en la fase posterior.
  5. A lo largo del siglo XVIII se edifica la sacristía al norte de la ermita, el coro alto a los pies, las bóvedas y parte de los enlucidos de las paredes. También se construye el encajonado situado a los pies de la ermita.

En el hospital se crea una nueva escalera y un nuevo acceso en su alzado sur, reorganizando su espacio interno.

  1. En el siglo XIX, durante la Guerra de Independencia, el hospital fue ocupado por las tropas francesas. De este momento se conservan los grafitos incisos tanto en el hospital como en la ermita, con nombres de soldados, la fecha de 1812 y un águila imperial coronada. Posteriormente durante la Guerra Carlita, sirvió de cuartel y punto avanzado. Esto trajo consigo modificaciones en el hospital como el cegado de su acceso norte o del paso existente hasta este momento entre el hospital y la ermita, eliminando ahora su comunicación directa. A lo largo de este siglo hay una reorganización interna del hospital instalándose por ejemplo dos cocinas, una en la planta baja y otra en la primera planta en la zona sur. En la ermita deja de haber enterramientos a partir de los años 30 del siglo XIX, por lo que se clausura la necrópolis colocando sobre ella un enlosado.
  2. Durante el siglo XX el hospital se destina a nuevos usos, instalándose por ejemplo la farmacia al sur de la planta baja. Parte de la primera planta se dedica a Colegio de Educación Primaria y la zona norte de la planta baja se habilita como granero y almacén de trigo. Pero con los años el edificio se abandona, provocando su deterioro y su ruina.

Tras el estudio arqueológico y dadas las perspectivas de rehabilitación del conjunto, emitimos una serie de medidas correctoras no solo para preservar este bien cultural sino también para proporcionar soluciones a las posibles opciones que se podían adoptar de cara a su puesta en valor. Por ello analizamos las estructuras que iban a modificarse y los espacios internos, su articulación y los usos de esos espacios. Tras ello determinamos tres niveles de protección tanto para los elementos como para los espacios y los usos. Estos niveles eran conservación necesaria, conservación recomendable y conservación accesoria, dependiendo de su importancia dentro del conjunto monumental.

Propusimos, además de una serie tratamientos de las diferentes estructuras, que la ermita se mantuviese con su configuración original, aunque comunicándola de nuevo con el hospital. Planteamos que el hospital podría albergar en la planta baja al norte un espacio multiusos y al sur un albergue de peregrinos. La primera planta podría dedicarse a diferentes usos dependiendo de las necesidades de la población.

Nos consta que en la actualidad y en la medida en que el pueblo pueda afrontar económicamente las obras del hospital y la ermita, se han tenido en cuenta y se siguen atendiendo nuestras indicaciones y se está realizando una adecuada rehabilitación.

 

 

 

Qark Arqueología SL
C/ Dulzaina 10, bajo.
01006 Vitoria-Gasteiz
Tel.: 945155027 / 691572905
Email: qark@qark.es