Proyectos
Iglesia de La Asunción de Atauri (Álava)
Lectura estratigráfica de los alzados. Análisis documental.
Slider

 

Año de realización: 2009.

Trabajos realizados: Lectura estratigráfica de los alzados. Análisis documental.

Equipo de trabajo: Leandro Sánchez Zufiaurre, Verónica Benedet, Susana Rescalvo González.

 

La iglesia de la Asunción es la parroquia de la localidad alavesa de Atauri. En el año 2009 realizamos el estudio estratigráfico de sus alzados, gracias al cual pudimos conocer una interesante secuencia histórico-constructiva que llegamos a articular en seis fases, desde una primitiva iglesia medieval hasta momentos actuales.

Fase 1. Románico 1. Restos de la primitiva iglesia. Documentamos dos restos de muro que formaban parte de la nave del templo. Uno de ellos situado al sur, bajo el pórtico, y el segundo al norte, recorriendo todo el alzado de la nave. Ambos muros presentaban huellas de labra a tallante a 45º, aspecto importante porque sabemos que este tipo de instrumento predomina en las obras románicas del entorno alavés anteriores al segundo tercio del siglo XIII. Con estas evidencias pudimos saber que el templo en estos momentos presentaba una única nave, más baja que la actual, desconociendo la morfología de su cabecera, que será sustituida posteriormente. Las variables documentadas nos permitieron encuadrar cronológicamente esta fase desde mediados del siglo XII a inicios del siglo XIII, aunque cabe la posibilidad de que fuera un templo anterior ya que la localidad de Atauri viene mencionada en la Reja de San Millán, famoso documento fechado en el año 1025.

Fase2. Ruina y reconstrucción. Se produjo un colapso de la obra de la primera fase, lo que provocó la reconstrucción del templo. Al norte y al sur esta reconstrucción se llevó a cabo en sillería, pero era clara la diferencia con la sillería de la obra anterior. Pudimos apreciar los cortes y los engatillados producidos al tener que encajar esta segunda fase en la preexistente. En este momento también los sillares registran huellas de talla a tallante a 45º, además de reutilizarse piezas de la fase anterior. El alzado occidental se realizó en mampostería y al sur se abría la portada en arco apuntado con arquivoltas baquetonadas y trasdós moldurado. En el interior la nave se cubría con bóveda de cañón apuntada, dividida en tres tramos por arcos fajones. El templo tenía cubierta a dos aguas, con cornisa de piedra sustentada con canes en cuarto de bocel. Esta fase se produjo también en momentos medievales, justo tras el colapso sufrido por las estructuras de la primera fase.

Fase 3. Ampliación de la cabecera en el siglo XVI. El templo se amplía con una obra realizada en sillería, con un presbiterio y una cabecera más pequeña de planta rectangular; rematando toda la obra con una cornisa moldurada. Para esta obra rompieron los muros orientales del templo medieval y levantaron esta cabecera, agregando en el interior un arco de medio punto como elemento de unión entre ambas obras. La cabecera se cubrió con bóvedas nervadas y se ejecutó en el siglo XVI.

Fase 4. Obra de la torre (finales del siglo XVI). Se levanta la torre en el extremo suroccidental. Los libros de fábrica nos informan que se construyó entre 1585 y 1593, pero durante ese periodo hubo unos años en los que no sabemos por qué, la obra se paralizó. Se crea con planta cuadrada y dos cuerpos. Por el estudio estratigráfico sabemos que hubo distintos momentos de obra en su ejecución ya que registramos el uso de diferente sillería en el cuerpo inferior, que quizás refleje los parones de la obra mencionados en las fuentes escritas. El cuerpo superior también se realiza en sillería, más regular, con cuatro vanos en arco para las campanas. En esta fase se incluyen además las huellas de un posible anexo situado al oeste, adosado a la torre y que posteriormente fue eliminado por lo que desconocemos su naturaleza, pudiendo tratarse de un granero.

Fase 5. Obras de pórtico y sacristía (siglo XVII y mitad del siglo XVIII). Según los libros de fábrica, la sacristía se construye entre 1681 y 1682, adosada al sur del templo y aparejada en mampostería irregular. El pórtico, también al sur, entre la torre y la sacristía, alberga en su interior la portada medieval y se abre con dos arcos de medio punto al sur apeados en pilastras. el antiguo templo medieval con tejado a dos aguas se eleva y se amplía en esta fase. La ampliación se hace en mampostería con estructura de madera y ahora también se abre una ventana en el muro sur del presbiterio, además de cerrar vanos y abrir otros en la estructura de la torre. Sobre el muro sur se coloca una espadaña de un solo arco para campana, y al noreste de la iglesia se construye el cementerio, delimitado con muro de mampostería. En el interior del templo, a los pies, se hace un coro alto con balaustrada de madera y las obras de este periodo concluyen con la creación de un sistema de aterrazamiento en el exterior, con muros de contención, para salvar los desniveles del terreno.

Fase 6. Obras del siglo XX. Las intervenciones en este momento son variadas, producidas normalmente por la reparación de las obras previas como los reparos realizados en la portada o la colocación del tendido eléctrico. También se construye una vivienda sobre el pórtico, desarrollada en dos alturas y a la que se accede por unas escaleras adosadas al muro sur de la torre. Las obras se concluyen con la creación de un muro perimetral dentro del pórtico de baja altura y con la creación de un osario en el extremo noreste de la cabecera.

Posteriormente a nuestro trabajo se produjo un colapso del muro oriental de la sacristía y parte del muro de contención cercano. Esto provocó la rápida actuación de la Diócesis de Vitoria en su reparo y junto con la empresa de construcción f2 arquitectura, se pudieron reconstruir las estructuras dañadas de un modo fiel a las características constructivas 

Qark Arqueología SL
C/ Dulzaina 10, bajo.
01006 Vitoria-Gasteiz
Tel.: 945155027 / 691572905
Email: qark@qark.es