Proyectos
Iglesia de Santiago de Villafranca del Bierzo
Lectura estratigráfica de los alzados
Slider

Trabajos realizados: lectura estratigráfica de los alzados

Financiación: junta de Castilla y León

Equipo responsable: Leandro Sánchez Zufiaurre, José Ignacio Murillo Fragero, María de los Ángeles Utrero Agudo

Año de realización: 2008

 

La iglesia de Santiago es una parroquia de Villafranca del Bierzo, en la provincia de León. Es un templo que forma parte del Camino de Santiago, incluida en 2015 en el número 1883 del inventario de Bienes Culturales en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La puerta del Perdón de la iglesia solo se abre en años Jacobeos, para ofrecer el Jubileo a aquellos peregrinos cuya enfermedad les impida completar la ruta hasta la tumba del Apóstol Santiago.

Para el trabajo de análisis arqueológico del templo contábamos con una documentación geométrica realizada por la empresa Topoinca.

Los resultados de la lectura fueron de gran interés, y los podemos resumir en siete fases constructivas.

 

FASE I. PROYECTO ORIGINAL. CABECERA. Últimas décadas S. XII

En las últimas décadas del siglo XII se construye la cabecera actual, dentro de un proyecto más amplio que incluía la nave.

El edificio original se organiza en dos cuerpos, cabecera y aula, que son parte de dos momentos constructivos diferentes.

Se trata de un ábside semicircular, de 5,70 m de diámetro, un profundo presbiterio de 4,40 m y algo más ancho que el ábside, con 6,35 m, y el arranque de los muros de la nave que amplía la anchura del presbiterio hasta 9,60 m (medidas desde el interior).

Si bien la iglesia se diseña con la nave, hay una interrupción en la obra. Esta primera fase se haría durante las últimas décadas del siglo XII.

 

FASE II. PROYECTO ORIGINAL. AULA. A lo largo del S. XIII

Adosado a la solución de continuidad vertical (UE1023.A100) donde se interrumpió la obra de la cabecera, sobre el arranque de los muros laterales del aula, se edificó en un segundo esfuerzo constructivo la nave de la iglesia de Santiago (UE1080). Supone la continuidad de las trazas preparadas en la anterior fase, con una nave que mantiene la anchura de 9,60 m y que abarca 19,75 m de longitud total (medidas tomadas por el interior del templo).

El edificio se remata al exterior en una cornisa biselada, apoyada en una hilera de canes cóncavos con hendidura en el frente.

La puerta norte, conocida como Puerta del perdón, pertenece a este momento, así como la puerta de los pies de la nave.

La conclusión del templo nos ofrece una iglesia de nave única, sin división en tramos, con dos portadas, donde la meridional, conocida como “Puerta del Perdón” se presenta con un aparato decorativo historiado.

Los elementos de esta puerta tienen indicios claros de estar reutilizados, por lo que se trataría de una puerta desmantelada y vuelta a remontar. Lo que nos lleva a proponer que la construcción de la nave es posterior al primer tercio del siglo XIII.

 

FASE III. USO MEDIEVAL Y MODERNO. S. XIII-XVII

Después de la construcción de la iglesia se da un período muy largo de tiempo en el que los cambios no parecen ser importantes, o al menos no han quedado reflejados en las fábricas actuales. Por ello nos referimos a esta fase como el período de uso entre la Edad Media y el siglo XVII. Durante este tiempo se documentan numerosos cambios, de mayor o menor importancia. Los principales son la nueva cubierta de la cabecera, las huellas de una cubierta más antigua en la nave y la construcción del pórtico al norte.

 

FASE IV. CAPILLA DE LAS ANGUSTIAS Y ESPADAÑA. S. XVIII

Incluimos en esta fase dos elementos que por fuentes documentales y tipológicamente se fechan en los primeros años del siglo XVIII. Nos referimos a la construcción de la capilla dedicada a Nuestra Señora de las Angustias con su mobiliario, y la espadaña que se levanta sobre el testero occidental de la iglesia. Ambas edificaciones conllevan otra serie de adecuaciones que se pueden secuenciar en este periodo.

 

FASE V. CAMARÍN. Segunda mitad del S. XVIII-siglo XIX

La segunda mitad del siglo XVIII tiene como protagonista la ampliación de la capilla de las Angustias hacia el sur, con el añadido de un camarín hoy usado como sacristía. Este camarín supuso el añadido de tres nuevos muros hacia el sur, así como la reconstrucción del cierre sur de la capilla. Esto último se hace para abrir las dos puertas de comunicación entre capilla y camarín, que sirve como espacio de circulación donde venerar la imagen de la Virgen de las Angustias.

La fecha de construcción de estas obras puede datarse por el retablo de la capilla, ejecutado en 1769.

Relacionada con estas obras puede situarse la construcción de un púlpito, hoy desaparecido.

Finalmente, se produce una reforma de la zona del altar de la capilla sur a lo largo del siglo XIX.

 

FASE VI. LAS COFRADÍAS. 1ª mitad del S. XX

La actividad de las cofradías en relación con la Semana Santa de Villafranca del Bierzo tuvo su influencia en la configuración del templo. Se documenta esta actividad desde la década de 1920 (1927), en que por primera vez la imagen de la Virgen de las Angustias sale en la procesión del Santo Entierro. Durante décadas las imágenes salen en procesión a hombros, pero en 1957 empiezan a salir en carrozas.

Esto hizo que se construyera un almacén para las carrozas.

También se abre la puerta del perdón, que estaba tapiada a principios de siglo, y se construye la puerta actual de madera con herrajes.

Todo el interior de la iglesia se repinta, con una pintura blanca (A 146) que cubre completamente los paramentos. Se coloca sobre pinturas anteriores, cuyas características desconocemos.

 

FASE VII. REPARACIONES PUNTUALES. 2ª MITAD S. XX

La segunda mitad del siglo XX tendrá bastante incidencia en el aspecto actual del edificio, a pesar de que no hay grandes actividades desde el punto de vista estructural.

La principal es la sustitución de la cubierta. También se sustituye el suelo del interior, reconstruyendo el coro y el cortafrío del acceso oeste. Se repica el interior, eliminándose las pinturas y dejando la piedra vista. Se modifica el almacén de las carrozas.

El resto son cambios menores, a excepción de los que tienen que ver con la adecuación del edificio a los cambios litúrgicos surgidos con el Concilio Vaticano II, como la eliminación del púlpito y otros elementos, con el consiguiente cegado de los mechinales que los albergaban.

Finalmente, en el año 2005 se lleva a cabo la restauración de la Puerta del Perdón (A 116), con sustitución de algunas piezas y el rejuntado completo de toda la portada y el tejadillo que la protege.

 

Conclusiones

La principal novedad de este trabajo se centra en la documentación de dos fases constructivas diferenciadas para las fábricas originales del templo. Lo que en un principio se entendía como unitario para la cabecera y el aula, ahora debe ser tenido en cuenta como dos obras claramente diferenciadas. Pero aun nos parece más interesante la documentación llevada a cabo alrededor de la Puerta del Perdón, de la que hemos podido comprobar que fue ejecutada con material reutilizado. Esta circunstancia pone en entredicho su tradicional adscripción cronológica, pero además nos invita a pensar que entre la construcción del aula (última década del siglo XII –fase I-) y la cabecera (con posterioridad al primer tercio del siglo XIII –fase II-) debió pasar un tiempo indeterminado pero suficiente.

Qark Arqueología SL
C/ Dulzaina 10, bajo.
01006 Vitoria-Gasteiz
Tel.: 945155027 / 691572905
Email: qark@qark.es